SlideShare una empresa de Scribd logo
 
TEORIA OBJETIVA DEL VALOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MERCANCÍA Valor de uso Valor de Cambio
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRABAJO  Y  VALOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajo Concreto Abstracto
Trabajo Simple Complejo Trabajo Simple: es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial Trabajo Complejo: no es más que el trabajo simple potenciado, o mejor dicho, multiplicado.
La valoración o comparación de los valores de las diversas mercancías se hace a través del trabajo simple, ya que sabemos que una hora de trabajo complejo equivale a “x” horas de trabajo simple. La medida del trabajo es el tiempo. Es la medida en que una mercancía tenga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor, si tiene poco tiempo de trabajo materializado, tendrá menor valor. ,[object Object],[object Object]
FORMAS DEL VALOR El valor se manifiesta en las mercancías debido a que son producto del trabajo humano. Según Marx, han existido cuatro formas de manifestar el valor. Formas del valor Forma simple, concreta, fortuita Forma Total Forma general Forma dinero Trueque 20 varas de lienzo  = 1 letivita 10 libras de te  = 20 varas de lienzo  10 libras de te  1 letivita
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 horas  4 horas Trabajo necesario  Trabajo excelente Salario  Plusvalía Capital Variable  Supóngase que el contrato obliga al trabajador a laborar durante 8 horas diarias, lo cual constituye su jornada de trabajo. Sin embargo, en las primeras 4 horas el ya produce el equivalente de su salario diario, pero tiene que seguir trabajando otras 4 horas como lo estipula el contrato. El capitalista se apropia del valor producido en estas 4 horas de trabajo excedente, y es lo que constituye la plusvalía.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESQUEMA DE MASLOW Necesidades según niveles mas altos 1.- Fisiológicas (comer, dormir) 2.- De seguridad (tranquilidad, buena salud) 3.- Pertenencia y afecto (identificación y afecto) 4.- Estimación (prestigio, éxito, respeto así mismo) 5.- Autorrealización (logros, mejoramiento persona, ambiciones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
miguelagtzm
 
Teoria del valor Obejtiva
Teoria del valor ObejtivaTeoria del valor Obejtiva
Teoria del valor Obejtiva
paola-paola
 
Exposicion Filosofia
Exposicion FilosofiaExposicion Filosofia
Exposicion Filosofia
guest201e6a3
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
Rafael Verde)
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Hernan Bulnes
 

La actualidad más candente (17)

El Capital
El CapitalEl Capital
El Capital
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
Teoria de valor ss
Teoria de valor ssTeoria de valor ss
Teoria de valor ss
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9
 
Teoria del valor Obejtiva
Teoria del valor ObejtivaTeoria del valor Obejtiva
Teoria del valor Obejtiva
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
 
Exposicion Filosofia
Exposicion FilosofiaExposicion Filosofia
Exposicion Filosofia
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01
 
Karl marx el capital tomo i
Karl marx   el capital tomo iKarl marx   el capital tomo i
Karl marx el capital tomo i
 
Marx el capital tomo 3
Marx el capital tomo 3Marx el capital tomo 3
Marx el capital tomo 3
 
Guía 3.° año sem1_eco_ii bim
Guía 3.° año sem1_eco_ii bimGuía 3.° año sem1_eco_ii bim
Guía 3.° año sem1_eco_ii bim
 

Similar a Presentacion Unidad 2i

Presentacion unidad2
Presentacion unidad2Presentacion unidad2
Presentacion unidad2
Hernan Bulnes
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epol
David Mejia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Anita Silva
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
Verocabascango
 
Carlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. dianaCarlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. diana
Chely93
 

Similar a Presentacion Unidad 2i (20)

Presentacion unidad2
Presentacion unidad2Presentacion unidad2
Presentacion unidad2
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epol
 
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
 
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdfteoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
 
Teoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvaliaTeoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvalia
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
 
Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
Carlos marx v, vi, vii
Carlos marx v, vi, viiCarlos marx v, vi, vii
Carlos marx v, vi, vii
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Marx y la economia
Marx y la economiaMarx y la economia
Marx y la economia
 
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Exp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlandaExp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlanda
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
 
El Capital
El CapitalEl Capital
El Capital
 
Carlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. dianaCarlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. diana
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion Unidad 2i

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Trabajo Simple Complejo Trabajo Simple: es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial Trabajo Complejo: no es más que el trabajo simple potenciado, o mejor dicho, multiplicado.
  • 7.
  • 8. FORMAS DEL VALOR El valor se manifiesta en las mercancías debido a que son producto del trabajo humano. Según Marx, han existido cuatro formas de manifestar el valor. Formas del valor Forma simple, concreta, fortuita Forma Total Forma general Forma dinero Trueque 20 varas de lienzo = 1 letivita 10 libras de te = 20 varas de lienzo 10 libras de te 1 letivita
  • 9.
  • 10. 4 horas 4 horas Trabajo necesario Trabajo excelente Salario Plusvalía Capital Variable Supóngase que el contrato obliga al trabajador a laborar durante 8 horas diarias, lo cual constituye su jornada de trabajo. Sin embargo, en las primeras 4 horas el ya produce el equivalente de su salario diario, pero tiene que seguir trabajando otras 4 horas como lo estipula el contrato. El capitalista se apropia del valor producido en estas 4 horas de trabajo excedente, y es lo que constituye la plusvalía.
  • 11.
  • 12. ESQUEMA DE MASLOW Necesidades según niveles mas altos 1.- Fisiológicas (comer, dormir) 2.- De seguridad (tranquilidad, buena salud) 3.- Pertenencia y afecto (identificación y afecto) 4.- Estimación (prestigio, éxito, respeto así mismo) 5.- Autorrealización (logros, mejoramiento persona, ambiciones)